
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) informó que, a pesar de algunos acuerdos que lograron en desarrollo de la etapa de arreglo directo con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones y que contó con la mediación del Ministerio del Trabajo; no se pudieron concretar otros acuerdos en nueve puntos más que resultan sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas.
Ante esa situación, Acolfutpro realizó asambleas con los futbolistas profesionales afiliados tanto de primera como de segunda división y de la Liga femenina, quienes por amplia mayoría (87,4%) optaron por la huelga, mientras que el restante 12,6% de futbolistas eligió el tribunal de arbitramento.
Acolfutpro informó que la decisión de irse a huelga ya la comunicó al Ministerio del Trabajo y a su vez le solicitó garantías para ejercer ese derecho a la huelga y que conmine a los clubes empleadores a no ejercer presiones indebidas sobre los futbolistas.
La fecha de inicio de la huelga será informada posteriormente y de manera oportuna por Acolfutpro, dentro de los términos establecidos por la Ley.