
Después de la derrota 0x1 el Jueves Santo ante Fortaleza en el estadio de Techo de la capital del país, en un partido para el olvido correspondiente a la 14a. fecha de la Liga I-2025 del fútbol colombiano; el conjunto llanero volvió a estar en los puestos de abajo del torneo y también a padecer en la tabla del promedio, a pesar que el descenso se producirá solo al final de la Liga del segundo semestre.
La participación en la primera división trajo desde enero pasado una ‘renovación’ profunda en la nómina con respecto a la que terminó el 2024. Fueron poco más de 15 jugadores los que llegaron como ‘refuerzos’, pero realmente muy pocos han alcanzado esa condición y su rendimiento no ha dado para que Llaneros FC salga de la angustia que significa estar en cada partido haciendo cuentas y viendo los 2, 3 o 4 últimos lugares de la tabla del promedio.
Inicialmente, con Jaime de la Pava como técnico Llaneros FC no mostró una idea clara de juego y los malos resultados condujeron a su salida. Después, con el caldense José Luis García se ha mejorado, pero sigue siendo claro que el equipo no tiene contundencia ofensiva, ni jugadores que desequilibren y hagan diferencia, especialmente de mitad de cancha hacia adelante.
A Llaneros FC le faltan cinco partidos del actual torneo: De local contra Independiente Santa Fe, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, y de visitante ante Atlético Nacional y Envigado.
La preocupación tiene que ser sumar la mayor cantidad de puntos posibles, pensando en alejarse de los últimos puestos del promedio del descenso, porque si algo le dejó a Llaneros FC la Semana Santa, fue el Viacrucis que debe transitar para salir de esa zona de riesgo y así poder estar más tranquilo para afrontar el segundo torneo del año.
Con 15 fechas disputadas, Unión Magdalena es hoy último de esa tabla con 0,50, seguido por Envigado con 0,81, Llaneros FC con 0,93, Boyacá Chicó con 1,02 y Deportivo Cali y Alianza con 1,18 de promedio.
Es necesario que para la Liga del segundo semestre lleguen jugadores que le den otro aire a Llaneros FC, que demuestren mayor compromiso y entrega en la cancha y que le den solvencia en su fútbol para ser capaz de resolver los partidos; porque con lo visto hasta el momento es claro que no alcanza.
Por lo pronto, el miércoles 30 de abril hay que sumar tres puntos ante Independiente Santa Fe, en lo que se espera sea el regreso de Llaneros FC al estadio Bello Horizonte, tras la ‘mudanza’ obligada a Bogotá por los trabajos de instalación de la pista atlética en el escenario de Villavicencio.
Y aunque hay tiempo para recomponer el camino, ojalá los directivos ya estén trabajando en lo que se avecina, porque la prioridad sin duda es mantener la categoría. La tarea no está fácil, pero hay que afrontar el desafío con decisión y convicción.